miércoles, marzo 22, 2006

Títulos leídos en el Club

Vamos a relacionar los títulos que hemos ido leyendo en el Club sin ser necesariamente el orden tal como los presentamos:
Hoyos, Louis Sachar
El príncipe de la niebla, Carlos Ruiz Zafón
Rebeldes, Sue Hinton
El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon
La apuesta de Pascal, Eliacer Cansino
El Dador, Louis Lowry
La historia interminable, Michael Ende
Billy Elliot, Melvin Burgess
No pidas sardinas fuera de temporada, Andreu Martín y J. Ribera
La fraternidad de Eihwaz, César Mallorquí
El código Da Vinci, Dan Brown
El capitán Alatriste, Arturo Pérez-Reverte
El diario de Ana Frank
Los lunes, poesía por Juan Carlos Sierra (antólogo)
El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde
El hobbit, J.R.R. Tolkien
Fahrenheit 451, Ray Bradbury
El guardián entre el centeno, J.D. Salinger

martes, marzo 14, 2006

El Dador


Encantado de saludar a todos los lectores de este blog.
El objetivo del mismo es dejar constancia de las reuniones que se efectúan en la BPE-BP de Sevilla "Infanta Elena" por el Club de Lectura Juvenil "Montag". Iniciamos esta nueva época "digital" con la publicación de la lectura de El Dador, de Lois Lowry, editado por Everest.
Es un título que ha recibido la medalla Newbery.
Dentro de un mundo totalmente controlado, Jonás, nuestro protagonista va a cumplir doce años -Ceremonia del Doce- y por ello recibirá su Misión (empleo): el Receptor de la Memoria...
Cuando elegimos este libro para el Club teníamos la sospecha de que, como así ha sido ha levantado mucha polémica. Aparte, y no es poco, de la crítica a una sociedad totalmente estructurada -velada crítica en la línea de Orwell a la sociedad estalinista- el núcleo del libro es la eutanasia (tanto infantil como adulta). Ya nos chocó en la reunión la cantidad de eufemismos que utiliza la autora con gran acierto para darnos una idea del "lenguaje políticamente correcto" en esa sociedad utópica (Unidad familiar, Misión, Objeto sedante...) .
Uno de los momentos más interesantes del debate fue cuando un grupo de chicos no veía mal esta sociedad tipo "Gran Hermano" para evitar el mal funcionamiento del mundo (¡!).
(Seguiremos escribiendo...)

martes, noviembre 01, 2005

Billy Elliot


Estamos ante uno de los títulos más celebrados entre los miembros del Club. Desde el mismo momento de su selección ya levantó espectativas al ignorarse de que existiera tal libro. Lo edita SM en su colección de El barco de vapor. El autor, Melvin Burgees, se ha basado en el guión original de la película de Lee Hall. Recuerdo que tuvimos que celebrar 3 sesiones con este título dada la buena acogida del mismo. Una de estas sesiones estuvo acompañada por la película (mejor si es en dvd para la elección de escenas).
Como en anteriores ocasiones preparamos un dossier sobre las huelgas mineras en la Inglaterra de la era Thatcher por si alguno de los chicos lo solicitaba. También preparamos una presentación en powerpoint de personajes del libro así como bailarines famosos. Siempre, y entramos ya en el debate del libro, se mantuvo que el personaje principal, Billy, era el que tenía que luchar por sus ideales pero vimos que también su padre -para mí el verdadero personaje principal- tenía mucho que decir (literariamente hablando). A los chicos les gustó mucho el libro y se abrió un coloquio libro-cine que fue muy rico.

jueves, octubre 16, 2003

La creación del Club de Lectura Juvenil

El Club surgió como una iniciativa dentro de la Sección Infantil-Juvenil de la BPE-BP de Sevilla "Infanta Elena" con el propósito fomentar la lectura allá por el otoño de 2003 y tuvo su primer reflejo en la primavera del 2004. Dejamos que transcurriera el verano y una vez iniciado el curso escolar iniamos la labor. Lo primero que nos planteamos fue hacia qué grupo de usuarios dirigiríamos nuestros propósitos. Hemos de recordar que pertenecemos a una biblioteca pública y en ella damos cabido a todo tipo de usuarios pero nos orienamos hacia ese sector de posibles lectores más difíciles, esto es, los jóvenes. Sabíamos, por propia experiencia, que la creación de un club de lectura infantil iba a ser un éxito rotundo pero nos planteamos el reto de "atacar" a ese otro sector que todas las encuentas daban por "perdido". Así pues, lo primero que hicimos fue una encuesta para calibrar qué respuesta tendríamos. La encuesta se dejaba en las mesas de la sala juvenil y se recogían el mostrador de información de la misma sala. En esta encuesta no preguntábamos su nombre, sólo su margen de edad, si era socio o no de la biblioteca (no es requisito para pertenecer al club), gustos literarios, día de la semana mejor para reunirse en la biblioteca...
La respuesta fue significativa: 15 chavales daban muestras de tener verdadero interés en que creásemos un Club de Lectura Juvenil... En la 1ª reunión -avisada mediante cartelería- dimos las pautas básicas del club además de tomar -ahora sí- los datos personales de los participantes. Y así hasta ahora. La publicidad que mejor ha funcionado ha sido la labor que hemos hecho entre estos chicos pues alguno ha traído a su compañero, amigo o familiar. Asímismo, cuando recibidos la visita de escolares también les comentamos esta actividad.